top of page
Buscar

La música en la publicidad

  • Foto del escritor: Jacinta Ballester Molina
    Jacinta Ballester Molina
  • 4 jun 2024
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 7 jun 2024

Un análisis sobre el impacto cultural de la música en la publicidad y sus relevancia en el éxito de las campañas


La música en la publicidad se convirtió en un elemento esencial para captar la atención del público y transmitir mensajes de manera efectiva. Es una herramienta poderosa para influir en las emociones y actitudes de los consumidores. Según un informe de Nielsen, una empresa líder en análisis de datos del consumidor, el 79% de los anuncios de televisión que obtuvieron los mejores resultados en términos de recordación del anuncio usaron música memorable. Esta estadística hace énfasis en la  importancia de la música en la creación de anuncios.


Un claro ejemplo de su poder es el fenómeno "gueropa", surgió de un anuncio del Renault Clío MTV creado por la agencia Agulla & Baccetti. Según datos recopilados por Kantar, una empresa de investigación de mercado, el jingle "gueropa" aumentó el reconocimiento de la marca Renault en un 45% entre el público objetivo, lo que evidencia su impacto significativo en la percepción de la marca.


ree

`Gueropa´ de Agulla & Baccetti para Renault Clio MTV Edition, 1999.

Sin embargo, es increíble cómo este jingle, tan exitoso en varias partes del mundo como España, Italia, Portugal y Polonia, no logró resonar de la misma forma en su país de origen, Argentina, 


Carlos Baccetti, de la agencia Agulla & Baccetti, sugiere que las diferencias culturales influyen en la respuesta del público. Los europeos son más racionales a la hora de comprar autos, mientras que los argentinos tienen un enfoque más emocional. Esta hipótesis plantea la importancia de adaptar la música publicitaria a las sensibilidades culturales de cada mercado.


Un estudio sobre la función de la música en la publicidad revela que la selección y el uso de la música son cruciales para el éxito de una campaña. La música no solo tiene que ser atractiva para el público, sino que también tiene que ser complementario al mensaje del anuncio y reflejar la identidad de la marca. En el caso de "gueropa", su tono festivo y pegajoso encajaba perfectamente con la imagen juvenil y dinámica del Renault Clío MTV, lo que contribuyó a su popularidad entre los jóvenes.

 

Sin embargo, la calidad y la ejecución de la música  son muy importantes para que el anuncio funcione bien. Según un informe de la Asociación de Marketing de Estados Unidos, el 68% de los consumidores consideran que la calidad del sonido influye en su percepción de la marca. Una melodía que suene mal o que no encaje puede perjudicar. Por eso, es importante que la música sea de alta calidad y esté bien integrada en el contexto del anuncio.


En conclusión, la música en la publicidad es una herramienta poderosa que puede influir en las actitudes y comportamientos de los consumidores. De todos modos, su efectividad depende de varios factores, las diferentes culturas, su calidad y su capacidad para conectar con la audiencia. Un enfoque estratégico y creativo en la selección y el uso de la música en la publicidad puede mejorar su impacto y contribuir al éxito de una campaña. La historia de "gueropa" nos recuerda que, en el competitivo mundo de la publicidad, la música no es simplemente un acompañamiento sonoro, sino una parte fundamental que puede marcar la diferencia entre un anuncio exitoso y uno que pasa desapercibido. En este sentido, Agulla & Baccetti han demostrado maestría al fusionar la música con la creatividad publicitaria, dejando una marca inolvidable en la industria, especialmente a través de sus colaboraciones con Renault.


 
 
 

Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.

Jacinta Ballester Molina

Taller de redacción

Universidad de palermo

image.png
bottom of page