El regreso de los rockstars de la publicidad argentina: Agulla y Baccetti.
- Jacinta Ballester Molina
- 4 jun 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 7 jun 2024
Los creadores detrás de la legendaria publicidad de los 90 “La llama que llama” para Telecom, regresan con una innovadora apuesta: convertir sus legajo creativo en NFT, para explorar la comunicación y el arte a través de la tecnología.
El mundo del arte digital se revoluciona con la vuelta de los famosos creativos publicitarios Ramiro Agulla y Carlos Baccetti, conocidos en los años 90 por su exitosa campaña “La llama que llama”. Ahora la exitosa dupla regresa y lanza una nueva colección de arte digital llamada “La Llama Politically Incorrect Club”, lanzada en la Blockchain de Ethereum, para involucrarse en el mundo moderno, el NFT (non fungible token), las criptomonedas y el metaverso.
`La Llama que Lama´ campaña exitosa de los 90 para Telecom
La industria publicitaria argentina experimentó una evolución significativa desde los años 90 hasta la actualidad, influenciada por una serie de factores económicos, sociales y tecnológicos. Una de las transformaciones más notables fue la digitalización de la industria publicitaria. Agulla y Baccetti se adaptan a este cambio y lanzan la nueva colección de arte digital.
Se venden 10.100 llamas por un valor de US$300 cada una. Estas obras, generadas por inteligencia artificial, ofrecen acceso a un portal exclusivo para intercambiar ideas y participar en actividades virtuales.

La Llama Politically Incorrect Club, un proyecto de NFT de la dupla Agulla y Baccetti
Agulla y Baccetti, junto con su grupo de criptollamas, desafían la corrección política y la cultura de la cancelación. El club P.I.C. Se presenta como un refugio para quienes están cansados de la censura y desean expresarse con humor y libertad, “El anticorrectismo político es prácticamente el ADN de las llamas y este club”.
Al unirse como socio fundador, se ofrecen beneficios exclusivos y el permiso para compartir ideas sin restricciones. El club rechaza la cultura de la cancelación y critica a quienes intentan silenciar el humor y la libre expresión.
Una NFT es como un certificado digital que garantiza la autenticidad o propiedad de algo único en línea, como una imagen, vídeo o canción. A diferencia de las criptomonedas, cada NFT tiene un código único, lo que las hace únicas e irreemplazables. Se usan para comprar, vender y autenticar arte, colecciones digitales y otros elementos únicos en internet.
La comunidad surgió de la iniciativa del empresario Patricio "Pato" Fuks del sector inmobiliario y tecnológico, quien invitó al dúo creativo a unirse a The Black Minds. La presentación de La Llama P.I.C. tuvo lugar en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires a finales de abril de 2022.
Los creadores de la Llama P.I.C. resaltan el humor crítico de sus personajes y animan a disfrutar y unirse a la diversión y la comunidad alrededor de cada NFT. Con experiencia en publicidad, incluyendo campañas políticas, respaldan el proyecto. Agulla dice que es importante tener una comunidad activa y comprensiva en el mundo de las NFTs. Consideran que el humor demuestra inteligencia y une a las personas.
La Llama P.I.C. ofrece más que solo ganancias económicas, brindando un lugar para compartir ideas y disfrutar del humor. Su campaña publicitaria se enfoca en crear una comunidad animada y participativa.
Los rockstars de la publicidad argentina buscan impulsar una forma de comunicación moderna y atractiva, adaptada al lenguaje del 2024, que sea comercialmente viable sin descuidar el valor del arte.
Comments